Humberto Napoleón Varela Robalino


SILLÓN ACADÉMICO (CADEIRA): 28
PATRONO: EULER GRANDA ESPINOZA
ECUADOR






HUMBERTO NAPOLEÓN VARELA ROBALINO nació enTulcán - Ecuador
Fue profesor de las Universidades: Universidad Tecnológica Equinoccial y Universidad Internacional del Ecuador.
Presidente del Núcleo de la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión” Núcleo del Carchi durante 2 períodos.
Miembro de la Sociedad de Escritores del Ecuador.
Miembro de la Casa del Poeta Peruano Representación Internacional de Quito.
Miembro fundador del Grupo “Caminos” filial de Tulcán, luego lo presidió.
Miembro de varias instituciones y organizaciones literarias internacionales.
Académico Internacional de las artes, letras y ciencias: “A palabra do século 21” – Alpas 21, Comenda personalidad literaria e internacional (Brasil, 29 de maio de 2015).
Vicepresidente de la Academia Poética Brasilera Internacional.
Declarado POETA DEL SIGLO XX por unanimidad del Consejo Literario de la REVISTA POÉTICA BRASILERA, cuyo editor sēnior es el eminente poeta Mhario Lincoln (Designación de 2016).
OBRA LITERARIA:
Circunstancia Gris (Poesía 1973).
Voces Poesía (Poesía 1976).
Presencia (Poesía 1980).
Nadaísmo, Realismo, Ficción (Ensayo 1984).
De Este Lado (Poesía compartida 1984).
Neruda es Siempre (Ensayo 1985).
Poetas del Siglo XX (Poesía compartida 2002).
Singuantes (Poesía 2010 – 2 ediciones).
La Noche del Búho en 40 Días (Compilación poética – aBrace 2014, 255 páginas) Montevideo – Uruguay.
Sexo Sentido (Poesía coautor 2014) Montevideo – Uruguay.
Letras Ecuatorianas 1 (Poesía coautor 2014) Montevideo - Uruguay.
Letras Ecuatorianas 2 (Poesía coautor 2016) Montevideo - Uruguay.
A Dos Voces (Editorial Dunken 2018) Buenos Aires – Argentina.
Poesía  del Bigote humedecido en vino (Sangre editora  a presentarse 2019 en Belo Horizonte – Brasil).
OBRA DE ESTUDIO ACADÉMICO:
Literatura Preceptiva (1965).
Lenguaje y Comunicación (2001).
Ética Profesional (2001).
Lenguaje Integral (2004).
Cultura de Valores (2004).
El Cansancio que nos Une (Publicación on line aBrace 2015).
Antologado en España, Ecuador, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil y Portugal.
Participación en recitales a nivel latinoamericano.
Comentado, analizado y traducido en revistas y periódicos de Latinoamérica, Brasil y Egipto.